ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
A continuación encontrarán descritas las diferentes actividades a desarrollar en cada sesión de clase, las cuales contienen una descripción del ejercicio y los criterios de evaluación.
Nombre de la entrega: Taller de introducción
Tipo de entrega: Taller de análisis
Para el desarrollo de esta actividad los participantes se organizan en equipo de 4 integrantes escogidos por el docente, a través de un documento colaborativo,se desarrollan los puntos de análisis según formato de trabajo.
El taller desarrolla conceptos sobre los atributos de la profesión, elementos de liderazgo dentro la planeación operativa, y conceptos básicos sobre la planeación en la Institución Policial.
Instrucciones :
Se organizan los equipos de trabajo con 4 integrantes (seleccionado por el docente)
El equipo selecciona un coordinador de equipo
El coordinador del equipo ingresa con su usuario educativo (policia.edu.co) al enlace descargar plantilla
El Coordinador comparte con permiso de edición a sus 3 compañeros la plantilla de trabajo.
Teniendo en cuenta que el taller contiene 4 puntos a resolver, el coordinador deberá concertar el desarrollo de cada, uno por un integrante.
Realizar lectura documento “Las orugas procesionarias” Camilo cruz.
Ver video youtube (Aleta de compensación) Stephen Covey
Hacer análisis de la presentación del docente expuesta en clase.
Desarrollar los 4 puntos descriptivos del taller.
El coordinador comparte el taller con permiso de edición a la cuenta academica@policia.edu.co.
Para desarrollar esta actividad deberá ingresar al formulario de evaluación y responder los 10 interrogantes planteados tipo test, la temática que trata corresponde a la vista en clase así como las lecturas de análisis, la mayoría de los temas son del planteamiento institucional.
El enlace para acceder al formulario de evaluación se encuentra habilitado en la sesión dos
Nombre de la entrega: Mapa conceptual teórico
Tipo de entrega: Mapa conceptual
Para el desarrollo de esta actividad, debe desarrollar un documento tipo presentación en grupo con el desarrollo de un mapa conceptual, este ejercicio busca desplegar los conceptos básicos de la seguridad y su relación con la planeación.
INSTRUCCIONES
1. Realizar lectura documento “Conceptos normativos de la gestión pública territorial para la convivencia y la seguridad”
2. Analisis de presentación en clase por parte del docente
3. Acceder a la herramienta colaborativa, con su usuario educativo, ingresar a Drive y acceder a la herramienta diagrams.net, instalar en y aceptar permisos de uso.
4. Se organizan en equipo de 4 integrantes, cada uno debe tomar uno tema de los siguientes: a). Conceptos de Seguridad y Convivencia b) Estadística Criminal, c) Política pública y prevención, d) Liderazgo situacional, cada integrante en la herramienta colaborativa despliega los conceptos y la relaciones entre ellos.
5. El coordinador de cada equipo, recibe desde su drive la plantilla de trabajo y la comparte con los otros 3 compañeros
Nombre de la entrega: Método de caso (Casuística)
Tipo de entrega: Taller de análisis práctico y toma de decisiones.
Esta actividad se desarrolla en equipo de 4 integrantes, permite al estudiante analizar una situación problemática, tomar elementos propios del servicio de policía y proponer soluciones, a partir de las herramientas vistas en clase.
El taller de análisis casuístico busca centrar el contenido en la solución de problemas reales, utilizando las herramientas y recursos institucionales para hallar la respuesta más adecuada atendiendo el enfoque preventivo de la actividad de policía
Instrucciones:
1. Escoger un monitor de equipo quien recibe la plantilla de trabajo y comparte a los demás compañeros
2. Ver vídeo (Análisis de Caso) https://youtu.be/61Um1FEbvUY
3 Analizar la presentación en clase por parte del docente.
4. Distribuir el trabajo dentro de los integrantes de equipo uno por cada integrante
5. Desarrollar los 4 puntos descriptivos del taller
Nombre de la entrega: Juego de Roles (Consejo de Seguridad)
Tipo de entrega: Documento de análisis aciertos y desaciertos
Esta actividad se desarrolla en equipo de 4 integrantes, permitiendo a los estudiantes primero actuar dentro de un rol específico propio del escenario para la toma de decisiones, “Consejo de Seguridad”, los espectadores elaboran un documento de análisis de los aciertos y desaciertos de las acciones propuestas para la solución de la problemática planteada.
El ejercicio práctico busca aplicar el contenido teórico de la unidad, que desarrolla aspectos de la gestión pública del servicio y sus elementos para la planeación operativa.
INSTRUCCIONES
1. Lecturas de los documento fuentes de información Municipio Andes Antioquia
2. Revisión del documento de trabajo con instrucciones particulares
3. En el documento colaborativo elaborado por todos los participantes plasmar los argumentos en pro y en contra de cada una de las propuestas formuladas por los protagonistas del consejo de seguridad
5. Desarrollar los puntos
Nombre de la entrega: Taller de herramientas
Tipo de entrega: Taller de trabajo práctico y manejo de herramientas.
En esta actividad los participantes manipulan ciertas herramientas de trabajo necesarias para la planeación operativa, (georeferenciación, tablas dinámicas, gantt, calendarios..)
El ejercicio de trabajo busca aplicar de manera creativa un esquema de trabajo propuesto dentro la planeación operativa haciendo uso de algunas de las principales herramientas que la institución policial posee, así mismo articulando otros recursos dentro del plan de trabajo.
INSTRUCCIONES
1. Revisión video de presentación herramientas de la Sala Cieps.
2. Visualizar el documento de trabajo con las instrucciones puntuales y criterios de evaluación ver aquí
3. Acceder a la plantilla de trabajo presentación google slides, enlace alegado al correo educativo
5. Desarrollar los puntos aplicando el uso de las herramientas.
6. Realizar presentación en 5 minutos de la propuesta de intervención.
Nombre de la entrega: Recuerda y aplica conceptos de planeacion
Tipo de entrega: Juego lúdico de conocimientos generales
En esta actividad en equipo de 4 estudiantes se organiza y participa dentro de la herramienta de trabajo, pondrán en práctica los conocimientos de las anteriores sesiones de clase y con énfasis en el análisis del entorno
El ejercicio de trabajo busca referenciar teorías, modelos y esquemas vistos durantes las clases, recordar y aplicar los conceptos tóricas a casos prácticos.
INSTRUCCIONES
1. Revisión de materiales de las clases anteriores
2. El docente proyecta la plantilla de trabajo,
3. Los grupos seleccionan los temas y participan acertando las respuestas correctas a los interrogantes planteados
4. El grupo obtendrán su calificación dependiendo la posición que ocupen con la puntuación que sume al acertar las respuestas.
1- Puesto: 5.00
2-Puesto: 4.75
3- Puesto: 4.50
4- Puesto: 4.25
5- Puesto: 4.00
6- Puesto: 3.75
Nombre de la entrega: Casuística Policial
Tipo de entrega: Reflexión lecciones aprendidas
En este ejercicio se realizar en equipo de 4 estudiantes y busca formular un plan de acción que permita cambiar el panorama y el resultado negativo generado dentro del caso de policía presentado
ENTREGA ACTIVIDAD NÚMERO OCHO
La actividad busca a partir de información real, ubicar al participante en un entorno de crisis, someterlo a la toma de decisiones y formular el curso de acciones que proyecte un escenario positivo para la seguridad y la convivencia.
INSTRUCCIONES
1. Revisión video de referencia ( Asonada en la jagua de Ibirico, Cesar)
2. Revisar documentos y demás videos de la clase.
3. Se analiza el caso de asonada, y se debate en la clase sobre los aspectos que condujeron al hecho negativo.
¿Qué fallas se evidencian en la prestación del servicio de policía?
¿Cuál era el problema inicial?.
¿De qué otra manera se pudo manejar la situación?.
¿Qué otras capacidades se requerían para manejar la situación?.
¿Quién o quienes debieron intervenir inicialmente para solucionar la situación?.
¿Como se ha solucionado el tipo de problema evidenciado en otras localidades?.
¿Qué acciones se deben tomar en la institución para evitar que estos hechos se vuelvan a presentar?.